Home - Blog - ¿Qué es un esquema de contenido?

¿Qué es un esquema de contenido?

abril 11, 2025

¿Qué es un esquema de contenido?

Vender por internet sin estrategia es como salir a correr sin rumbo: te cansás, pero no llegás a ningún lado. Por eso, si estás creando contenido para tu marca o negocio, tenés que conocer este concepto clave: el esquema de contenido.

Definir un esquema es la clave

Imaginate que vas a construir una casa. No arrancás poniendo ladrillos al azar, ¿no? Primero necesitás un plano. Bueno, eso mismo es un esquema de contenido: el plano de tu estrategia de contenidos.

Un buen esquema define:

  • Los temas principales que vas a trabajar.
  • El formato de cada contenido (blog, video, infografía, podcast).
  • Las palabras clave objetivo.
  • La estructura interna de cada pieza (títulos, subtítulos, secciones).
  • La relación entre contenidos (enlazado interno).
  • El público objetivo.
  • Los objetivos de cada pieza (atraer, educar, convertir).

Algo importante es que no es opcional. Es lo que separa a una estrategia con resultados de un rejunte de posteos que nadie ve.

¿Por qué tenés que armar sí o sí un esquema antes de crear contenido?

Porque te hace la vida más fácil y los resultados, mejores. Facilita el proceso y multiplica los resultados. Un buen esquema no solo te ordena las ideas, sino que también optimiza cada etapa del trabajo:

  • Te ayuda con el SEO: Elegís bien las palabras clave, respondés dudas reales de tu audiencia y le mostrás a Google que tu sitio vale la pena.
  • Mejorás la experiencia del lector: Un contenido bien estructurado es más fácil de leer y entender.
  • Subis tu producción sin perder calidad: Con un buen esquema, hasta un redactor novato puede escribir algo decente.
  • Ahorrás tiempo: No te la pasás editando lo que podrías haber pensado antes.

Cómo armar un esquema de contenido que rinda

No se trata de escribir títulos al azar. Hay que tener una organización para que sea eficiente. Acá te dejo el paso a paso para que tu esquema sea una máquina de generar contenido que funcione:

Definí el tema y a quién le hablás
No es lo mismo escribir para CEOs que para emprendedores que recién arrancan. Definí tu tema y conocé bien a tu público.

Hacé una buena investigación
Googleá, chusmeá a la competencia, leé artículos del rubro, buscá preguntas frecuentes. Toda esta info te va a dar contexto y te va a ayudar a sumar valor real.

Lluvia de ideas y titulares potentes
Soltá la creatividad y bajá ideas que te gustaría incluir. Pensá en títulos que enganchen y se alineen con lo que tu público quiere leer.

Escribí una introducción y una conclusión
La introducción es el gancho. La conclusión, el cierre con moño. No los dejes para el final: ponelos como base del esquema.

Ordená todo bajo subtítulos
Agrupá las ideas bajo encabezados claros (H2, H3, etc.) y pensados para facilitar la lectura. Esto también le encanta a Google.

Buscá estadísticas y agregá enlaces
No tires fruta. Apoyá tus afirmaciones con data real y enlazá fuentes confiables. Esto sube el nivel y la credibilidad de tu contenido.

Ejemplos reales de esquemas de contenido

  • Artículos de blog
  • Casos de estudio
  • Whitepapers
  • Contenidos de venta
  • Correos de email marketing

Porque no se trata solo de escribir… se trata de escribir con estrategia. Si querés profundizar en buenas prácticas de redacción, estrategias SEO o herramientas para planificar contenido, te recomendamos explorar las guías de Content Marketing Institute o las recomendaciones de Google Search Central. Todo suma a la hora de crear contenido que funcione de verdad.

¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Descubre cómo nuestros servicios de SEOAnalytics y Email Marketing pueden transformar tu estrategia digital. Contáctanos hoy y empieza a optimizar tu presencia en línea.

¿Te resultó útil este artículo?

Compartir en:

Conocé más artículos